domingo, 5 de octubre de 2014

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica tratable, ocasionada por el acumulo excesivo de grasa que es perjudicial para la salud

Tipos de obesidad 

  • Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): Exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. Se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.
  • Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): Grasa se acumula básicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis).
  • Obesidad de distribución homogénea: Aquella en la que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo.





Para valorar si estamos en un tipo u otro de obesidad lo más sencillo es medir con una cinta     métrica la cintura a la altura del ombligo y luego la cadera a la altura de la mayor anchura de     las nalgas, después dividimos los valores cintura/cadera.




Obesidad androide
Obesidad ginoide
Hombre
- Valor cintura /cadera mayor de 1.
- Valor cintura /cadera menor de 1.
Mujer
- Valor cintura /cadera mayor de 0,9.
- Valor cintura /cadera menor de 0,9.
Otro método para calcular la cantidad de grasa corporal, que es el que determina la obesidad, pero el más usado es el llamado índice de Quetelet o índice de masa corporal (IMC).
     Para calcularlo se dividen los kilos de peso entre los metros de altura elevados al cuadrado, a  
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad puede dividirse en:

Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2
Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2
Obesidad grado 1: IMC 30-34 Kg/m2
Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2
Obesidad grado 3: IMC 40-49,9 kg/m2
Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2





La mayoría de los casos de obesidad son de origen multifactorial. Se reconocen factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y ambientales. Sin embargo, la obesidad exógena o por sobrealimentación constituye la principal causa. 

Entre los factores ambientales destacan tanto el aumento de la ingesta de alimento como la reducción de la actividad física. Los trastornos psicológicos provocados por el mundo moderno, así como el sedentarismo, la presión social y comercial para ingerir alimentos excesivamente calóricos parecen ser los factores más importantes en la etiología de la obesidad hoy en día. El desconocimiento de conceptos básicos de nutrición agrava aún más el problema.




Referencia bibliográfica:
Ferreira L. Clasificación del sobrepeso y la obesidad . Medicina Interna.
Dispinible en: http://www.meiga.info/escalas/obesidad.pdf

Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el 
establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Jordi Salas-Salvadó, Miguel 
A. Rubio, Monserrat Barbany, Basilio Moreno y Grupo Colaborativo de la SEEDO. Med 

Clin (Barc) 2007; 128 (5): 184-196 

No hay comentarios:

Publicar un comentario